El Most Festival 2025 celebra una cosecha de récord y pone el foco en El Bierzo
La sección Collita contará con 53 obras procedentes de 13 países de todo el mundo
El Most Festival Internacional de Cine del Vino volverá este año con una edición de dimensiones históricas. El certamen se celebrará del 6 al 16 de noviembre en el Penedès y del 26 al 30 de noviembre en el Priorat, consolidándose como el punto de encuentro imprescindible entre el cine, la cultura vitivinícola y los territorios que los inspiran.
La imagen de esta 14ª edición ha sido creada por Miguel Ángel Cuesta, del estudio Miank Design de Vilafranca del Penedès. “La imagen del Most 2025 se revela como un gran mapa colectivo de fotogramas, tejido a partir de la reconstrucción de viñedos diversos que habitan un mismo territorio. Como una película coral, cada viñedo aporta su propia escena, la luz y el ritmo, y juntas componen un montaje donde sus historias se entrelazan creando caminos que se abren y otros que se desvanecen. Una metáfora visual que convierte el paisaje en celuloide vivo y compartido”, ha explicado el diseñador.
La sección Collita 2025 reunirá 53 trabajos a competición procedentes de 13 países, que suman 1.612 minutos de metraje. Estas cifras suponen un crecimiento del 15% en el número de obras respecto al año pasado (46) y un 30% más de diversidad internacional (10 países en 2024). De nuevo, la Collita se convertirá en un termómetro de la actualidad mundial del vino, con la emergencia climática y sus efectos -como los incendios devastadores- en primer plano, a la vez que nos permitirá hacer memoria histórica de la humanidad, siempre en clave de viña y de vino. En conjunto, el volumen de minutos proyectados aumenta en un 14%, confirmando el dinamismo y la potencia de un género que combina la mirada creativa con la pasión por la viña y el vino.
Cada edición del Most Festival pone el foco en un territorio invitado, y en 2025 el protagonismo será para El Bierzo. Esta región castellano-leonesa, marcada por su espectacular terruño de gran altitud y desnivel, es un pequeño territorio con una identidad vitivinícola única, con vinos que han alcanzado prestigio internacional, que será celebrada a través de proyecciones, catas y actividades paralelas.
Con una programación en expansión y un firme compromiso con la difusión de la cultura del vino y lo audiovisual, el Most Festival se confirma como una cita de referencia para cinéfilos, profesionales del sector y amantes del vino.
